-
Por una Sierra Nevada libre plásticos! - ColombiaLa comunidad indígena Arhuaca en Nabusimake y demás zonas rurales indígenas podrán disfrutar de un ambiente sano, se puede salvar nuestros recursos naturales como el agua, el aire, la fauna y flora ya que se están viendo altamente afectados.10 de 100 FirmasCreado por Antonio Rosado
-
DAÑO AMBIENTAL POR TRANSMILENIO.- ColombiaPorque perjudica no solo al ambiente sino también afecta negativamente la salud de todos los ciudadanos.1.913 de 2.000 FirmasCreado por Kat Acosta
-
Apoyo para campaña ecológica S.O.S. El planeta se agotaEs importante porque a través de proyectos ecológicos y sostenibles se pueden mejorar la Seguridad Nutricional y Alimentaria de estas comunidades y al tiempo se pueden desarrollar hábitos ecológicos para el cuidado, conservación y restauración del medio ambiente. Se pueden desarrollar proyectos de reforestación, recuperación de cuencas, entre otras opciones que sean amigables con el medio ambiente.6 de 100 FirmasCreado por LUZ KARINA PESTANA CABALLERO
-
Buenaventura Limpia.- ColombiaPara que a los océanos no llegue el plástico y no tenga efectos en los ecosistemas y en la salud humana.4 de 100 FirmasCreado por angela gamba
-
Menos plásticos, más vida.- ColombiaDe nuestro actuar depende el futuro de los ecosistemas3 de 100 FirmasCreado por Nayid Santiago Carrascal
-
No más plásticos de un solo uso.- ColombiaPorque disminuye el impacto del cambio climático y es necesario empezar a hacer algo por cambiar la realidad que estamos viviendo5 de 100 FirmasCreado por Paula Guarin Garces
-
Energías renovables menos impacto, socialmente sostenible.Porque no debemos apoyar la inhumanidad con nuestros recursos, los costos desproporcionados, la corrupción se verá limitada. Es momento de aprovechar lo que nos brinda la madre naturaleza, las comunidades seremos más organizadas y cooperantes, habrá consciencia de lo nuestro porque sabremos lo que vale y lo que cuesta.20 de 100 FirmasCreado por Doris Maday Arroyave
-
Plantemos vida.Después de tantos años destructivos para los diversos ecosistemas; creo que necesitamos avanzar con la causa de la deforestacion; me impacienta el impacto desde el lugar de protesta y creo fervientemente que en 10 años nada podría llegar más lejos que la vida de los árboles. Las ideas fundamentales son de autosustento y se define en pocas palabras como "Adolescentes reforestan con especies frutales"10 de 100 FirmasCreado por Elisabeth del valle Gianello
-
Osos Polares en peligro de extinción por NUESTRO calentamiento globalEl Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha estado estudiando los osos polares del mar de Beaufort, al norte de Alaska y de Canadá, en el océano Ártico, desde los años ochenta. La población de osos polares ha descendido aproximadamente un 40% durante la última década. Según estudios de National Geographic España, los osos polares cada vez tienen más dificultades para satisfacer sus necesidades energéticas. "Ahora tenemos la tecnología para comprender sus movimientos por el hielo, sus patrones de actividad y sus necesidades energéticas, así que podemos entender mejor las IMPLICACIONES DE LOS CAMBIOS QUE ESTAMOS VIENDO EN EL HIELO MARINO", declara Anthony Pagano, doctorando de la Universidad de California en Santa Cruz y biólogo del USGS. Los osos polares tienen que recorrer forzosamente distancias más largas y cada vez les resulta más difícil atrapar a sus presas. Los investigadores han comprobado que las altas exigencias de energía, como consecuencia de las largas distancias que tienen que recorrer, requieren el consumo de presas ricas en grasas, fáciles de obtener con el hielo marino, pero casi inaccesibles en condiciones de falta de hielo. Por tanto, a medida que el hielo marino se vuelve cada vez menos duradero a lo largo de los años, las condiciones que experimentan los osos polares son cada vez más angustiosas y la tasa de mortalidad es cada vez mayor. Para terminar, recordar lo que acaba de ocurrir en una zona de la isla Belushya Guba, perteneciente a Rusia, donde una manada de osos polares llegó a merodear esta zona urbanizada, los cuales fueron observados entre escuelas, edificios abandonados y basureros, como si se tratase de la fantasía apocalíptica de un cineasta o un escritor distópico. Los habitantes de Belushya Guba vieron entre 50 y 70 osos. Entre las razones que, se cree, orillaron a los animales a dejar su hábitat natural se encuentra justamente el calentamiento global, cuyos efectos en el Ártico son doblemente mayores que en otras regiones del planeta. El derretimiento de los casquetes polares y el efecto de este fenómeno en el ecosistema al que los osos polares pertenecen parece ser el principal motivo de su peculiar movimiento migratorio o exploratorio. Es difícil saber cuántos eventos más serán necesarias para que además de estar concientes del impacto que estamos generando con nuestras actividades en el planeta, actuemos de una vez. Es por esto que hago este llamado planetario, para JUNTOS, LOGRAR EL CAMBIO.20 de 100 FirmasCreado por Ma.Ignacia López
-
Energías limpias para todosEs muy importante cambiar la energía actual que es cara y sucia por energías limpias y renovables.19 de 100 FirmasCreado por Daniel Vittar
-
Hidroituango,asesino ambiental.- ColombiaSentar una protesta por el daño que han causado en la región de Hidroituango. Han menguado la sostenibilidad de la región, han causado mella económica en la poblacion ribereña al matar el sustento diario, los peces y la fauna de ese ecosistema. Que se denucie ante la CORTE INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, todo este crimen ambiental pues atenda contra el derecho de todos a mantener un medio ambiente sano. El daño ecologico es grande, las secuelas no serán superadas en uno ni dos años, serán décadas para restablecer la región ambientalmente (sin meter el daño economico que causaron a la auto sostenibilidad de los habitantes de la región).1.789 de 2.000 FirmasCreado por Fernando Betancur
-
Global climat strikePara poder construir un futuro, el cual en este momento esta siendo destruido, por aquellas personas que todavia creen que el calentamiento global no es una crisis11 de 100 FirmasCreado por Josefa Ortiz