-
Basta de quemar y tirar basuraEstamos sufriendo lo que se denomina como calentamiento global y para un cambio necesitamos que la gente este informada.20 de 100 FirmasCreado por Delfina Espeche
-
Defendamos las SierrasPodria causar una contaminación por la extracción de litio, dejando sin agua potable a la provincia de San luis ya que sus aguas puras abastecen a la provincia entera. La contaminación seria devastadora afectando así en su camino el suelo, agua, animales y perjudicando las principales actividades económicas de la zona como el turismo, la actividad ganadera y agrícola. El resto de la provincia también sufra los cambios en el medio ambiente ya que en San Francisco se encuentran las sierras centrales de la provincia las cuales está el 85% de las reservas hídricas de la Provincia de San Luis.3.436 de 4.000 FirmasCreado por Guada Gonzalez
-
No a la contaminación, no al proyecto CareNuestras vidas están en peligro por la contaminación. El millonario proyecto prevé la instalación de una planta de reciclado, experiencia piloto para que la basura genere combustible y energía. No al proyecto Care en zonas urbanas! Firmá y compartí la petición en tus redes sociales.24 de 100 FirmasCreado por Laura Torres
-
Minería en las Tapias CordobaLa minería se va a llevar a cabo por la extracción de litio que esta en las sierras, que se utiliza en la fabricación de acero, en esmaltes y lubricantes, y el carbonato de litio, en medicina; esto generaría contaminación por la minería indescriminada que se podría generar. Habría contaminacion del agua y poblemas en la misma zona dejando sin flora ni fauna. NO A LA MINERIA DE LITIO EN LAS TAPIAS CORDOBA!!!4.035 de 5.000 FirmasCreado por Lorena Evelina Frias
-
NO a la minería en Las Tapias, Córdoba.Porque afecta tanto el medio ambiente como la vida social; ya que contaminarían el agua que consume la gente de la zona.21 de 100 FirmasCreado por Santiago Monti
-
Tachos de recolección de residuos en los barriosPara que la gente aprenda cómo debe separar los residuos y NO contaminar el planeta.26 de 100 FirmasCreado por Noe Alonso
-
4 puntos limpios para Puchuncaví / Ventanas - Horcon - Puchuncavi - Maitencillo - ChileAl ser una zona de sacrificio y de contaminación, lo mínimo es que Puchuncaví tenga todas las instalaciones necesarias y sea una referencia de Eco Comuna.643 de 800 FirmasCreado por Andres Yávar Lorca
-
Presidente Piñera, firme el Acuerdo de Escazú - ChileLuego de haber liderado las negociaciones para el primer tratado vinculante sobre democracia ambiental para América Latina, el "Acuerdo de Escazú", y de haber llamado al resto de los países a firmar; sorpresivamente, el 25 de septiembre de 2018, Chile decidió restarse de suscribirlo. Las razones para esta decisión continúan siendo confusas. Por su parte, el pasado 24 de diciembre, en una entrevista con el diario El Mercurio, la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, indicó que Chile cumple con todas las disposiciones del Acuerdo de Escazú y que por tanto, no sería necesario su suscripción. Al respecto, creemos necesario aclarar que nuestro país presenta falencias de regulación e implementación en varios de los estándares establecidos en el mismo. Lo anterior, se encuentra respaldado por la última evaluación de desempeño ambiental de la OCDE. El Acuerdo de Escazú establece que el Estado debe ser proactivo con su ciudadanía para garantizar el derecho de información, participación y justicia ambiental. Es decir: - En todo proceso de toma de decisiones ambientales, el Estado deberá entregar la información necesaria de manera clara, temprana, oportuna y comprensible para asegurar la participación pública. - Se deberán promover mecanismos alternativos de solución de controversias y establecer mecanismos de apoyo para los más vulnerables, tales como asistencia técnica y jurídica gratuita. - Es el primer tratado internacional que aborda específicamente la situación de los defensores ambientales, disponiendo que se debe garantizar un entorno seguro y propicio y reconocer, proteger y promover sus derechos, además de prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones. Al respecto, en nuestra regulación nacional existe un importante espacio de mejora en estas materias. Solicitamos al Presidente Sebastián Piñera la firma y pronta ratificación de este Acuerdo, que pone en el centro del desarrollo sostenible a la ciudadanía. Sin su firma, las políticas ambientales del gobierno, así como hospedar la próxima Cumbre de Cambio Climático, queda en entredicho. Nuestro país necesita más que discursos, liderazgos sólidos que abracen la causa de los derechos humanos, la democracia y medio ambiente para abordar los acuciantes desafíos y conflictos presentes en Chile. Si quieres ver más información y argumentos respecto a la necesidad de firmar el Acuerdo de Escazú, por favor revisa este link con la carta completa: https://bit.ly/2RqExEd Declaración conjunta de Chile y Costa Rica invitando a firmar el Acuerdo de Escazú: https://bit.ly/2N0RL3m Comparte esta petición en tus redes sociales.28.751 de 30.000 FirmasCreado por Constanza Dougnac
-
No a la pirotecniaNecesitamos dar paz a las familias que tienen miembros con autismo, TGD, y otros padecimientos que afectan la audición para que los festejos sean una celebración de todos y no sufrimiento. Los animales también padecen ante los ruidos. Destinemos esos recursos económicos a otros fines.53 de 100 FirmasCreado por Aldana Lis Bateson
-
Separación de basura en el espacio público - ColombiaLa importancia de incluir métodos de reciclaje en el espacio publico manifiesta el desarrollo urbano, la vitalidad del espacio, el buen provecho suelo urbano; para el favor y obligación de una conciencia; 1.Ambiental, 2. Económica, 3.Social, 4. Apropiación, 5. Desarrollo.2.070 de 3.000 FirmasCreado por Daniel Alejandro Rojas Carrillo
-
Por una Ordenanza Fomento a la Agroecología en Mercedes, Bs As.Porque más del 60% de la fruta y verdura que se consume en Mercedes (y en el país) tiene altos niveles de Agroquímicos tóxicos. La mayoría viene del Mercado Central, no hay trazabilidad, mientras que en la zona periurbana de la ciudad se podría fomentar el establecimiento de huertas agroecológicas sin venenos para abastecer el consumo de comedores escolares, personas necesitadas y venta en mercados municipales. Para dar empleo digno y calidad de vida. Queremos que Mercedes sea un Municipio Agroecológico. Pruebas: http://naturalezadederechos.org/4.931 de 5.000 FirmasCreado por ASAMBLEA MERCEDINA por la AGROECOLOGIA
-
La Ley 7722 NO se tocaLa Ley 7722 defiende el recurso natural más importante para la Provincia de Mendoza y para los mendocinos: el AGUA. Esta norma prohíbe la utilización de sustancias tóxicas que pudieren perjudicar los recursos naturales, fundamentalmente los recursos hídricos, que son indispensables para el desarrollo de la provincia. EL AGUA ES DE MENDOZA. EL AGUA ES TUYA. EL AGUA ES NUESTRA. SIN AGUA NO HAY VIDA. LA LEY 7722 NO SE TOCA.9.012 de 10.000 FirmasCreado por Fracking VS Agua Mendoza